El pasado 10 de octubre de 2022, en el contexto de la Conferencia Anual de Embajadores de la UE 2022, pronunciaba su discurso de apertura del Alto Representante, Josep Borrell. Y entre sus diferentes partes del discurso voy a señalar las siguientes líneas, a partir de las cuales haré mi análisis:

Nuestra prosperidad se ha basado en la energía barata procedente de Rusia. Gas ruso: barato y supuestamente asequible, seguro y estable. Se ha demostrado que no [es] el caso. Y el acceso al gran mercado de China, para exportaciones e importaciones, para transferencias tecnológicas, para inversiones, para tener bienes baratos. Creo que los trabajadores chinos con sus bajos salarios han hecho mucho mejor y mucho más para contener la inflación que todos los Bancos Centrales juntos.
Entonces, nuestra prosperidad se basó en China y Rusia: energía y mercado. Claramente, hoy, tenemos que encontrar nuevas formas de energía desde dentro de la Unión Europea, tanto como podamos, porque no debemos cambiar una dependencia por otra. La mejor energía es la que se produce en casa. Eso producirá una fuerte reestructuración de nuestra economía, eso es seguro. La gente no es consciente de eso, pero el hecho de que Rusia y China ya no sean los que [ellos] fueron para nuestro desarrollo económico requerirá una fuerte reestructuración de nuestra economía.
El acceso a China es cada vez más difícil. El ajuste será duro y esto creará problemas políticos.
Por otro lado, delegamos nuestra seguridad a los Estados Unidos. Si bien la cooperación con la Administración Biden es excelente y la relación transatlántica nunca ha sido tan buena como lo es hoy, [incluida] nuestra cooperación con Estados Unidos y mi amigo Tony [Antony] Blinken [Secretario de Estado de Estados Unidos]: estamos en una relación fantástica y cooperando mucho; ¿Quién sabe qué pasará dentro de dos años, o incluso en noviembre? ¿Qué hubiera pasado si, en lugar de [Joe] Biden, hubiera estado [Donald] Trump o alguien como él en la Casa Blanca? ¿Cuál hubiera sido la respuesta de Estados Unidos a la guerra en Ucrania? ¿Cuál hubiera sido nuestra respuesta en una situación diferente?
Estas son algunas preguntas que tenemos que hacernos. Y la respuesta para mí es clara: tenemos que asumir más responsabilidades nosotros mismos. Tenemos que asumir una mayor parte de nuestra responsabilidad para garantizar la seguridad.
Ustedes, los Estados Unidos, se ocupan de nuestra seguridad. Ustedes, China y Rusia, proporcionaron la base de nuestra prosperidad. Este es un mundo que ya no existe.

En efecto, este mundo ya no existe, pero este mundo se vio así desde Europa, a la que ha señalado Josep Borrell, cuando lo que es cierto para una parte, lo es al 100% para Alemania, que ha sido quien ha llevado este diseño adelante, creando estructuras que han expuesto al país al desastre y que han llevado a la absoluta irrelevancia a Europa. Es cierto que tampoco Francia está precisamente a la altura, o mejor dicho, está absolutamente llena de sus tics más absurdos, que la lleva a un alejamiento de la realidad que está pagando, y que va a pagar todavía más.

Respecto a China, no estamos tampoco ante un movimiento reciente y hace tiempo ya que China ya no es barata (ni segura) para Occidente, a pesar de lo cual Merkel siguió ese camino. Como explicaba, y anticipaba, en enero de 2021 en esta parte de este documento:

This post is for subscribers only

Subscribe now and have access to all our stories, enjoy exclusive content and stay up to date with constant updates.

Subscribe now

Already a member? Sign in