Los peligros de ver lo que queremos, y no lo que es: Los errores del "Eje de Resistencia", el antisionismo militante y el neo-orientalismo.
Al escribir estas líneas, se cumple poco más de una semana desde que el presidente de los Estados Unidos anunciara un cese el fuego entre Israel y la República Islámica de Irán. Al mismo tiempo que se producía el alto el fuego, los titulares de medios israelíes reportaban la muerte de cuatro inocentes como resultado de una ronda nocturna de misiles balísticos iraníes.1 Además, las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) recuperaban los cuerpos de tres rehenes secuestrados y asesinados por Hamás durante aquel fatídico 7 de octubre. Es imposible aislar estos eventos, así como es ingenuo intentarlo2.
El mal llamado “Eje de Resistencia” no solo cometió un error estratégico al ordenar el ataque terrorista del 7 de octubre, sino que subestimó la razón de Estado de Israel y el sentimiento colectivo de sus ciudadanos y de la diáspora judía. La primera consecuencia es evidente en los resultados hasta ahora obtenidos en el campo de batalla. Hamás, en la franja de Gaza, se encuentra enormemente debilitado y desarticulado debido a los golpes asestados a sus líderes políticos y militares. Hezbolá, en el Líbano, ha sido diezmado a nivel táctico y actualmente lucha por sobrevivir políticamente en un país en transición que muestra posturas estratégicas cada vez más pragmáticas respecto a sus alianzas y su rol regional. Por su parte, Siria ha visto la caída de la dictadura de Al-Assad, quien hasta diciembre había sido el aliado árabe más cercano a Teherán. Hoy, el liderazgo en Damasco bajo Ahmed Al-Sharaa adopta una posición más pragmática frente a los desafíos comunes en la región, mientras intenta establecer una gobernanza efectiva en un contexto marcado por un fuerte sectarismo.
El error táctico de Sinwar, Haniya, Nasrallah y Jamenei responde, según Jeffrey Goldberg en su artículo para The Atlantic, a una "dependencia de teorías postcoloniales" que simplemente no se ajustan a la realidad sobre el terreno, al contexto histórico ni a la cosmovisión del Estado de Israel ni de sus ciudadanos 3. Muchos detractores del Estado de Israel y antisionistas militantes tienden curiosamente a equiparar el ius belli de organizaciones terroristas como Hamás o la Yihad Islámica Palestina con el del Frente Nacional de Liberación de Argelia en los años cincuenta y sesenta. Pero, a diferencia de un burócrata francés en Argel, un soldado de la brigada Golani, un estudiante de yeshivá en Jerusalén, un emprendedor tecnológico en Tel Aviv o un Olej Jadash (nuevo inmigrante), todos ellos —por distintas que sean sus realidades— se sienten en casa.
Los efectos de subestimar la razón de Estado israelí y el sentimiento colectivo judío no se limitan únicamente a los errores cometidos por los líderes mencionados, sino que también se perciben en Occidente. La necesidad obsesiva de sectores académicos y populistas (mayormente de izquierda) de menoscabar el derecho de autodeterminación del pueblo judío —argumento fácilmente refutable en cualquier debate serio— lejos de favorecer la causa palestina, reduce los espacios de encuentro entre las partes. Irónicamente, estas voces occidentales caen en posturas cada vez más similares al concepto de "orientalismo" descrito por el intelectual palestino Edward Said. 4
Este concepto describe la tendencia a infantilizar a los pueblos de la región, restarles agencia en sus asuntos internos y exotizar su cultura y valores. Hoy, el orientalismo se manifiesta en ruedas de prensa de ministros de Asuntos Exteriores, centros de pensamiento y líderes que pretenden imponer su visión sobre la realidad cotidiana en Jerusalén, Beirut, Teherán y Damasco. Esto podría considerarse un orientalismo moderno o "neo-orientalismo", cuyo resultado se limita a repetir consignas y prescribir soluciones políticas que ignoran las particularidades locales. Mientras esto ocurre en capitales europeas, en la región tienen lugar movimientos internos significativos: Damasco busca establecer una gobernanza efectiva, Ramala y Beirut colaboran para aislar facciones violentas, El Cairo deporta activistas occidentales y Ammán abre su espacio aéreo para operaciones militares, todo con el beneplácito de Riad. En medio de estas dinámicas internas, todos aplauden silenciosamente a Jerusalén.
El Medio Oriente está cambiando, aunque a un alto costo humano para israelíes, palestinos, libaneses e iraníes, debido principalmente a la torpeza estratégica de Teherán y sus proxies, Hamás y Hezbolá. Conviene no repetir los errores cometidos por Sinwar, Nasrallah y el Ayatolá, comparables a los de Gamal Abdel Nasser en 1967: subestimar la razón de Estado israelí y el sentimiento colectivo de sus ciudadanos y la diáspora judía. Estas líneas generarán rechazo en muchos, probablemente por no ajustarse a mantras tradicionales. Sin embargo, precisamente por esa razón, más que ser una prescripción, constituyen un llamado a reconocer la realidad en lugar de la idealización. Al hacer esto, abriremos espacio para ideas factibles y consensuadas.
- Jerusalem Post Staff, & Bob, Y. J. (2025, Junio 24). Iran missile kills five in Beersheba. The Jerusalem Post. https://www.jpost.com/israel-news/article-858856
- Fabian, E., & ToI Staff. (2025, Junio 22). IDF recovers bodies of three slain hostages from Gaza in military operation. The Times of Israel. https://www.timesofisrael.com/idf-recovers-bodies-of-three-slain-hostages-from-gaza-in-military-operation/
- Goldberg, J. (2025, 23 Junio). Sinwar’s March of Folly. The Atlantic. https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2025/06/sinwar-march-folly/683290/
- Said, E. W. (2003). Orientalism. Penguin Classics.
Imagen de Portada: Destrucción del Instituto Wiseman en la ciudad de Rejovot, Israel. Fuente: Reuters (2025)
Fuentes
1- Fabian, E., & ToI Staff. (2025, junio 22). IDF recovers bodies of three slain hostages from Gaza in military operation. The Times of Israel. https://www.timesofisrael.com/idf-recovers-bodies-of-three-slain-hostages-from-gaza-in-military-operation/
2- Goldberg, J. (2025, junio 23). Sinwar’s March of Folly. The Atlantic. https://www.theatlantic.com/ideas/archive/2025/06/sinwar-march-folly/683290/
3- Jerusalem Post Staff, & Bob, Y. J. (2025, junio 24). Iran missile kills five in Beersheba. The Jerusalem Post. https://www.jpost.com/israel-news/article-858856
4- Reuters. (2025, junio 20). Israeli scientists scramble to save work after Iranian missile hits labs. Reuters. https://www.reuters.com/world/middle-east/israeli-scientists-scramble-save-work-after-iranian-missile-hits-labs-2025-06-20/
5- Said, E. W. (2003). Orientalism. Penguin Classics.