La Shadow Fleet o "flota en la sombra" de Rusia constituye un sofisticado sistema marítimo diseñado para eludir las sanciones internacionales impuestas tras la invasión de Ucrania en febrero de 2022. Este mecanismo, que permite a Rusia mantener el flujo de sus exportaciones energéticas y otros bienes sancionados, ha transformado el comercio marítimo global al operar al margen de las regulaciones internacionales. Inspirada en estrategias similares utilizadas por Irán y Venezuela, la Shadow Fleet rusa destaca por su escala, complejidad y respaldo estatal, lo que la convierte en una herramienta estratégica para sostener la economía rusa y, según algunos analistas, financiar su esfuerzo bélico. En este análisis, profundizo en la naturaleza de esta flota, los bienes que transporta más allá del gas natural licuado (GNL) y los fosfatos DAP, los métodos operativos que emplea, los destinos finales de sus productos, las escalas e intercambios de mercancías en aguas internacionales, y una comparativa exhaustiva con las flotas de Irán y Venezuela, examinando cómo Rusia se ha inspirado en estas y en qué aspectos las supera.

Este documento es una ampliación necesaria a partir de esta pieza publicada aquí.

¿Qué es la Shadow Fleet de Rusia?

La Shadow Fleet rusa es una red de buques, principalmente petroleros y gaseros, que operan bajo condiciones opacas para transportar bienes sancionados, especialmente petróleo crudo y productos petrolíferos, evadiendo el tope de precios de $60 por barril establecido por el G7, la Unión Europea y Australia, entre otros, en diciembre de 2022 (Kyiv School of Economics [KSE], 2024; Perragin & Renouard, 2024). Según estimaciones recientes, esta flota ha crecido de aproximadamente 600 buques en 2022 a entre 1.100 y 1.400 en 2023, de los cuales 435 son petroleros de crudo, lo que representa el 16% de la flota mundial de petroleros (KSE, 2024; Brookings, 2025). Estos buques, con una edad promedio de 16 a 20 años, suelen estar al final de su vida útil, lo que los hace más baratos para adquirir, pero también más propensos a accidentes y derrames (Windward, 2025; Atlantic Council, 2024).

De acuerdo con fuentes en lengua rusa, la flota fantasma comprende entre 300 y 850 petroleros, muchos de ellos gestionados desde India, China o los Emiratos Árabes Unidos (autor ruso, 2025). El total estimado asciende a entre 1.100 y 1.400 buques a finales de 2023, de los cuales 435 son petroleros, lo que supone en torno al 16 % de la flota mundial (OCCRP, 2025).

La flota se divide en dos categorías principales:

1) La flota oscura (dark fleet), que opera de manera encubierta desactivando sistemas de identificación automática (AIS), falsificando datos de ubicación o realizando transferencias de carga en alta mar (ship-to-ship transfers, STS); y,

2) La flota gris (gray fleet), que mantiene una fachada de legalidad a través de registros en compañías pantalla, pero participa en actividades sancionadas (Windward, 2025). Estas embarcaciones suelen estar registradas bajo banderas de conveniencia en países con regulaciones laxas, como Panamá, Liberia, las Islas Marshall, Gabón o las Islas Cook, y son gestionadas por empresas con estructuras de propiedad opacas en jurisdicciones como los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong o las Seychelles (War Sanctions, 2025). Un caso emblemático es el de Nikhil Ganesh Ghorpade, un fotoperiodista sin experiencia en el sector energético, registrado como director nominal de una empresa que opera buques de la Shadow Fleet, lo que ilustra la complejidad de estas redes para ocultar propietarios reales (The Japan Times, 2024; OCCRP, 2025).

El propósito principal de la Shadow Fleet es garantizar que Rusia pueda seguir exportando sus recursos energéticos y otros bienes a pesar de las sanciones, generando ingresos críticos. En 2023, se estima que la flota transportó el 70% del petróleo crudo ruso exportado por vía marítima (4,1 millones de barriles diarios en junio de 2024), representando cerca del 90 % del crudo vendido por mar (Le Monde, 2024), y el 38% de los productos petrolíferos, como diésel y gasolina, lo que permitió a Rusia vender petróleo por encima del tope de precios, alcanzando $74,98 por barril para el crudo Urals en abril de 2024 (KSE, 2024; Meduza, 2024). Este flujo de ingresos, que según el Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA) generó más de $5 mil millones anuales, es crucial para sostener la economía rusa y, según algunos analistas, financiar su maquinaria bélica en Ucrania (Infobae, 2025).

Bienes transportados por la Shadow Fleet

La Shadow Fleet rusa no se limita al transporte de gas natural licuado (GNL) y fosfatos DAP, sino que abarca una amplia gama de bienes sancionados y estratégicos, adaptándose a las necesidades del mercado ilícito. A continuación, detallo los principales productos transportados, respaldados por fuentes confiables:

1. Petróleo crudo y productos petrolíferos: El núcleo de las operaciones de la Shadow Fleet es el transporte de petróleo crudo, que representa el 90% de las exportaciones marítimas rusas de crudo (196 petroleros cargados en noviembre de 2024) y el 36% de los productos petrolíferos, como diésel, gasolina y queroseno (KSE, 2024; Infobae, 2025). En 2023, Rusia exportó 2,1 millones de barriles diarios de crudo a China, constituyendo el 19% de las importaciones chinas, gran parte de las cuales viajaron en buques de la Shadow Fleet (MDPI, 2025). Puertos como Fujairah (Emiratos Árabes Unidos) y ciertos puertos turcos son centros clave para el mezclado y reexportación de petróleo ruso, disfrazando su origen para eludir sanciones (Perragin & Renouard, 2025). Sus principales destinos son China e India, mientras que Turquía actúa como plataforma de refinado y reexportación de productos a la Unión Europea (Le Monde, 2024; Perragin & Renouard, 2025).

2. Gas Natural Licuado (GNL) y carbón: Desde 2024, Rusia ha ampliado su flota para incluir met que transportan GNL, especialmente desde el proyecto Arctic LNG 2, valorado en $21 mil millones. De los aproximadamente 50 buques dedicados al GNL, nueve han sido identificados como parte de la Shadow Fleet, registrados principalmente en los Emiratos Árabes Unidos e India (Oxford Analytica, 2024). Estos buques abastecen mercados asiáticos, como China e India, compensando la reducción del consumo de GNL en la UE tras el 14º paquete de sanciones de la UE en 2024, que prohíbe la reexportación de GNL ruso a terceros países (The Japan Times, 2024).

3. Fosfatos DAP y otros fertilizantes: Rusia es un líder mundial en exportaciones de fertilizantes, con un 16% de las exportaciones globales de urea y un 12% de fosfatos en 2020 (USDA, 2023). Los fosfatos DAP (fosfato diamónico), esenciales para la agricultura, son transportados por la Shadow Fleet para eludir sanciones, especialmente hacia países como Brasil, India y China. Aunque no hay evidencia de que los fosfatos DAP sean transportados exclusivamente por esta flota, los fertilizantes en general forman parte de las exportaciones rusas facilitadas por buques sancionados (USDA, 2023; War Sanctions, 2025). En 2023, Rusia impuso cuotas de exportación de fertilizantes para priorizar su mercado interno, pero la Shadow Fleet ha permitido mantener estas exportaciones a pesar de las restricciones (USDA, 2023).

4. Productos agrícolas robados: La Shadow Fleet transporta productos agrícolas, como trigo y otros granos, desde territorios ucranianos ocupados, como Crimea y Donbás. Estos bienes son vendidos para generar ingresos y mantener relaciones con aliados como Irán y Corea del Norte. Por ejemplo, en marzo de 2025, un buque de la Shadow Fleet llamó al puerto de Kamysh-Burun en Ucrania ocupada para cargar productos agrícolas (War Sanctions, 2025). Este comercio ilícito no solo financia a Rusia, sino que también desestabiliza la seguridad alimentaria global, dado que Ucrania es un proveedor clave de granos (Atlantic Council, 2024).

5. Armas y bienes de doble uso: La Shadow Fleet transporta armas, componentes de drones y bienes de doble uso (con aplicaciones civiles y militares) desde Irán a Rusia a cambio de petróleo. Empresas como Crios Shipping LLC han sido sancionadas por estas actividades, lo que sugiere que la flota tiene un rol estratégico más allá del comercio energético (War Sanctions, 2025). Estos bienes son fundamentales para la maquinaria bélica rusa, incluyendo la producción de drones y misiles utilizados en Ucrania (Infobae, 2025).

6. Carbón y otros recursos naturales: Aunque el petróleo y el GNL son los principales bienes, la Shadow Fleet también transporta carbón y otros recursos naturales sancionados, siguiendo patrones similares a los utilizados por Irán y Venezuela (Windward, 2025). La versatilidad de la flota permite a Rusia adaptarse a las demandas del mercado ilícito, maximizando sus ingresos.

Métodos operativos de la Shadow Fleet

La Shadow Fleet rusa emplea tácticas sofisticadas para evadir sanciones y monitoreo internacional, lo que la convierte en un desafío formidable para las autoridades marítimas. Estas estrategias, perfeccionadas a partir de las experiencias de Irán y Venezuela, combinan tecnología, subterfugios legales y apoyo estatal. A continuación, detallo los métodos principales, respaldados por fuentes académicas y periodísticas:

1. Desactivación del Sistema de Identificación Automática (AIS), o balckouts: Los buques de la flota oscura desactivan frecuentemente su AIS para evitar ser rastreados, especialmente en áreas estratégicas como el Estrecho de Kerch, el Mar Negro, el Báltico y el Atlántico Sur. Por ejemplo, el buque Eventin, bajo bandera panameña, desactivó su AIS en 2025 mientras operaba en el Mar Negro y fue detectado a la deriva cerca de la isla de Rügen, Alemania, tras perder potencia, lo que llevó a su confiscación por las autoridades alemanas (War Sanctions, 2025; Euronews, 2025). Esta práctica, conocida como "blackouts", es común en áreas propicias para el contrabando, como el Golfo de Laconia (Grecia) y el Golfo de Omán (DFRLab, 2024).

2. Transferencias Ship-to-Ship (STS): Las transferencias de carga en alta mar son una táctica clave para ocultar el origen del petróleo, GNL u otros bienes. Los buques realizan STS en ubicaciones estratégicas, como el Golfo de Laconia, el Golfo de Omán, Ceuta, Malta y el Atlántico Sur, mezclando petróleo ruso con crudo de otros orígenes para disfrazar su procedencia (DFRLab, 2024; Nuestromar, 2023). Por ejemplo, un petrolero de bandera camerunesa fue detectado en octubre de 2022 merodeando en aguas de Cabo Verde, aumentando su calado de 7,5 a 12 metros sin registrar escalas, lo que indica una transferencia STS, antes de descargar en Turquía (Nuestromar, 2023). Estas operaciones han permitido a Rusia vender petróleo por encima del tope de precios, alcanzando $74,98 por barril en abril de 2024 (Meduza, 2024).

3. Banderas de conveniencia y "flag hopping": Los buques operan bajo banderas de países con regulaciones débiles, como Panamá, Liberia, Gabón, las Islas Cook o las Islas Marshall. En 2023, Gabón duplicó su registro de buques, con el 98% considerados de alto riesgo por falta de propietarios identificables . Además, los buques cambian de bandera frecuentemente ("flag hopping") para evitar sanciones. Por ejemplo, el petrolero Jaguar, sancionado por la UE, navegó bajo bandera gabonesa antes de cambiar a otra bandera en 2025 (Naucher, 2025).

4. Estructuras de propiedad opacas: La flota utiliza compañías pantalla en jurisdicciones como los Emiratos Árabes Unidos, Hong Kong, las Seychelles y Dubai para ocultar propietarios reales. Empresas como Voliton DMCC, Bellatrix Energy Limited y Covart Energy Limited han sido sancionadas por gestionar buques de la Shadow Fleet (War Sanctions, 2025). Muchas de estas empresas son creadas específicamente para operar uno o dos buques, y sus directores nominales, como en el caso de Nikhil Ganesh Ghorpade, carecen de experiencia en el sector marítimo (The Japan Times, 2024). Además, buques que antes pertenecían a Sovcomflot, la empresa estatal rusa, fueron transferidos a compañías en los Emiratos Árabes Unidos para ocultar su origen (Geopolitical Monitor, 2025).

5. Seguros no regulados o inexistentes: Dos tercios de los buques de la Shadow Fleet operan con seguros "desconocidos" o proporcionados por compañías rusas sancionadas, como Ingosstrakh o AlfaStrakhovanie, o por empresas en países como Camerún y Kirguistán (Ukrainian Energy, 2024). Por ejemplo, la compañía noruega Ro Marine canceló el seguro de tres petroleros en diciembre de 2023 tras descubrir que transportaban petróleo ruso sancionado, y documentos falsos de Ro Marine han sido utilizados para engañar a países de la OTAN. Esto aumenta el riesgo de accidentes, ya que los buques no cumplen con los estándares de los clubes de protección e indemnización (P&I) occidentales (KSE, 2024).

6. Uso de puertos intermedios para "lavado" de carga: Puertos como Fujairah (Emiratos Árabes Unidos), Kozmino (Rusia), y ciertos puertos en Turquía y Malta sirven como centros para mezclar y reexportar petróleo ruso como producto no sancionado. Por ejemplo, Turquía aumentó sus compras de petróleo ruso un 105% entre 2023 y 2024, mientras sus exportaciones de combustible a la UE crecieron un 107%, sugiriendo que el petróleo ruso es refinado y reexportado (Meduza, 2024). Empresas como Beks Ship Management, con sede en Turquía, han sido señaladas por transportar petróleo desde Kozmino a India y China (El Confidencial, 2023).

7. Escolta militar: Desde junio de 2025, la Armada rusa ha comenzado a escoltar convoyes de la Shadow Fleet, como los buques Selva y Sierra, sancionados por el Reino Unido y la UE, que fueron protegidos por la corbeta clase Steregushchiy Boykiy mientras transitaban por el Canal de la Mancha. Este apoyo militar directo, que incluye buques de guerra y cazas Su-35, como en el incidente en aguas estonias en mayo de 2025, refleja un nivel de compromiso estatal que no se observa en las flotas de Irán o Venezuela (Naucher, 2025).

8. Manipulación de GNSS: Los buques de la Shadow Fleet manipulan los sistemas de navegación por satélite (GNSS) para falsificar sus ubicaciones, una práctica detectada en el Atlántico Sur, el Mar Negro y el Mar de Alborán. Por ejemplo, el petrolero Kapitan Schemilkin navegó en círculos por aguas griegas en 2023, retransmitiendo posiciones falsas para ocultar su ruta (El Confidencial, 2023; Naucher, 2025; DW, 2025; OCCRP, 2025; Perragin & Renouard, 2024).

Destinos finales de los productos y escalas en aguas internacionales

Los productos transportados por la Shadow Fleet rusa tienen como destinos principales países que no aplican sanciones contra Rusia o que están dispuestos a participar en el comercio ilícito, especialmente China, India, Turquía y, en menor medida, países como Irán, Corea del Norte, Brasil y Egipto. A continuación, detallo los destinos finales de los bienes más relevantes, las escalas e intercambios de mercancías en aguas internacionales, y cómo estas operaciones facilitan la elusión de sanciones:

1. Petróleo crudo y productos petrolíferos:
- Destinos principales:

  • China: En 2023, China importó 2,1 millones de barriles diarios de crudo ruso, representando el 19% de sus importaciones totales de petróleo. La Shadow Fleet transporta la mayoría de este crudo, especialmente a puertos como Dalian y Qingdao, donde el petróleo ruso es mezclado con crudo de otros orígenes para ocultar su procedencia (MDPI, 2025; El Confidencial, 2023). En noviembre de 2024, 196 petroleros cargados de crudo partieron de puertos rusos, principalmente hacia China (Infobae, 2025).
  • India: India compra casi la mitad del crudo ruso exportado por la Shadow Fleet, con puertos como Vadinar y Mundra como destinos clave. En 2023, el volumen de crudo ruso enviado a India aumentó cuatro veces en comparación con los niveles previos a la invasión de Ucrania (El Confidencial, 2023). Por ejemplo, el petrolero Beks Sun zarpó de Kozmino (Rusia) hacia India en julio de 2023 (El Confidencial, 2023).
  • Turquía: Turquía es un centro crucial para el "lavado" de petróleo ruso. Puertos como Ceyhan y Mersin reciben crudo ruso, que luego es refinado y reexportado a la UE como combustible no sancionado. Entre 2023 y 2024, las compras turcas de petróleo ruso crecieron un 105%, mientras sus exportaciones de combustible a la UE aumentaron un 107% (Meduza, 2024).
  • Otros destinos: Egipto y Brasil han emergido como destinos secundarios. Por ejemplo, el petrolero Eventin zarpó de Ust-Luga (Rusia) con destino a Egipto en enero de 2025, aunque fue confiscado en Alemania tras quedar a la deriva. Brasil importa petróleo ruso y fertilizantes, como fosfatos DAP, a través de puertos como Santos (USDA, 2023).

- Escalas e intercambios en aguas internacionales:

  • Los buques de la Shadow Fleet realizan transferencias STS en aguas internacionales para ocultar el origen del petróleo. Áreas clave incluyen el Golfo de Laconia (Grecia), el Golfo de Omán, el Atlántico Sur (cerca de Cabo Verde), el Mar de Alborán, y aguas cercanas a Ceuta y Malta (DFRLab, 2024; Nuestromar, 2023). Por ejemplo, un petrolero camerunés fue detectado en octubre de 2022 merodeando en Cabo Verde, aumentando su calado tras una transferencia STS, antes de descargar en Turquía (Nuestromar, 2023). En el Golfo de Laconia, los buques rusos transfieren petróleo a barcos chinos o indios, que luego lo transportan a sus destinos finales (El Mundo, 2024).
  • Puertos intermedios como Fujairah (Emiratos Árabes Unidos) y Kozmino (Rusia) son utilizados para mezclar petróleo ruso con crudo de otros orígenes, como el de Oriente Medio, para disfrazarlo como no sancionado antes de su reexportación (Perragin & Renouard, 2025). Estas operaciones son comunes en aguas internacionales para evitar la jurisdicción de países que aplican sanciones.

    2. Gas Natural Licuado (GNL):
    - Destinos principales:
    - China e India: Los gaseros de la Shadow Fleet, especialmente los que operan desde Arctic LNG 2, abastecen puertos chinos como Jiangsu y Guangdong, y puertos indios como Dahej. En 2024, la UE prohibió la reexportación de GNL ruso, lo que llevó a Rusia a redirigir estos envíos a Asia (The Japan Times, 2024).
    - Otros destinos: Países como Malasia y Singapur han emergido como destinos secundarios, donde el GNL ruso es reexportado o mezclado con gas de otros orígenes (Oxford Analytica, 2024).
    - Escalas e intercambios:
    - Las transferencias STS de GNL son menos comunes que las de petróleo, pero se han registrado en aguas internacionales cerca de Singapur y Malasia, donde los gaseros rusos transfieren carga a buques de terceros países para ocultar su origen (The Japan Times, 2024). Por ejemplo, los buques de la Shadow Fleet suelen realizar estas operaciones en el Estrecho de Malaca, un punto estratégico para el comercio marítimo asiático.

    3. Fosfatos DAP y otros fertilizantes:
    - Destinos principales:
    - Brasil: Brasil es un importador clave de fertilizantes rusos, incluyendo fosfatos DAP, que llegan a puertos como Santos y Paranaguá. En 2023, Rusia exportó aproximadamente 7 millones de toneladas de fertilizantes a Brasil, gran parte a través de la Shadow Fleet (USDA, 2023).
    - India y China: Ambos países importan fertilizantes rusos, especialmente urea y fosfatos, a través de puertos como Mundra (India) y Qingdao (China). Estas exportaciones han continuado a pesar de las cuotas impuestas por Rusia para priorizar su mercado interno (USDA, 2023).
    - África y América Latina: Países como Egipto y Argentina reciben fertilizantes rusos, aunque en menor medida, a través de puertos como Alejandría y Buenos Aires (War Sanctions, 2025).
    - Escalas e intercambios:
    - Los fertilizantes suelen ser transportados directamente desde puertos rusos como Ust-Luga y Novorossiysk, pero algunos buques realizan escalas en puertos intermedios como Fujairah o Dubai para transferencias STS o para mezclar cargas con fertilizantes de otros orígenes, dificultando su trazabilidad (War Sanctions, 2025). Estas operaciones son menos frecuentes que en el caso del petróleo, pero se han registrado en el Atlántico Sur y el Mediterráneo.

    4. Productos agrícolas robados:
    - Destinos principales:
    - Irán y Corea del Norte: Los productos agrícolas robados de Ucrania ocupada, como trigo y cebada, son enviados a Irán (puertos como Bandar Abbas) y Corea del Norte (puerto de Nampo) como parte de acuerdos comerciales para fortalecer alianzas estratégicas (War Sanctions, 2025).
    - Turquía y Siria: Turquía recibe granos robados a través de puertos como Mersin, mientras que Siria, un aliado clave de Rusia, importa trigo a través de Tartus (Atlantic Council, 2024).
    - Escalas e intercambios:
    - Los buques que transportan granos robados realizan transferencias STS en el Mar Negro, especialmente cerca del Estrecho de Kerch, para transferir carga a buques con banderas de conveniencia que luego la entregan en destinos finales (War Sanctions, 2025). Por ejemplo, un buque de la Shadow Fleet fue detectado en marzo de 2025 cargando trigo en Kamysh-Burun (Ucrania ocupada) antes de realizar una transferencia STS en el Mar Negro.

    5. Armas y bienes de doble uso:
    - Destinos principales:
    - Rusia: Los bienes de doble uso, como componentes electrónicos y de drones, son transportados desde Irán a puertos rusos como Novorossiysk y Vladivostok. Estos envíos son esenciales para la producción de armamento utilizado en Ucrania (War Sanctions, 2025).
    - Otros aliados: Hay indicios de que Corea del Norte y Siria reciben bienes de doble uso a través de la Shadow Fleet, aunque los datos son limitados (Infobae, 2025).
    - Escalas e intercambios:
    - Las transferencias STS de bienes de doble uso se realizan en aguas internacionales, especialmente en el Golfo Pérsico y el Mar Arábigo, donde buques iraníes transfieren carga a buques de la Shadow Fleet rusa (War Sanctions, 2025). Estas operaciones son altamente encubiertas debido a la sensibilidad de los bienes.

Comparativa con las Shadow Fleets de Irán y Venezuela

Las Shadow Fleets de Irán y Venezuela, aunque pioneras en la evasión de sanciones marítimas, son significativamente más pequeñas y menos sofisticadas que la de Rusia. A continuación, presento una comparativa detallada, analizando cómo Rusia se ha inspirado en estas flotas y en qué aspectos las supera.

1. Tamaño y escala

- Rusia: La Shadow Fleet rusa es la más grande del mundo, con 1.100 a 1.400 buques en 2023, de los cuales 435 son petroleros de crudo, representando el 16% de la flota mundial de petroleros (KSE, 2024; Brookings, 2025). En junio de 2024, transportó 4,1 millones de barriles diarios, el 83% del crudo ruso y el 46% de los productos petrolíferos (KSE, 2024). Rusia ha invertido $10 mil millones desde 2022 en la adquisición de buques, muchos de ellos comprados a armadores occidentales, especialmente griegos, que representan el 66% de la capacidad de la flota (Brookings, 2025; Euractiv, 2025).

- Irán: La flota iraní cuenta con 100 a 150 buques, principalmente petroleros de crudo y algunos gaseros, que transportan aproximadamente 1,5 millones de barriles diarios, casi exclusivamente a China (Vortexa, 2023; Kharon, 2025). Su tamaño es limitado por las restricciones financieras y la falta de acceso a buques occidentales.

- Venezuela: La flota venezolana es aún más pequeña, con 50 a 80 buques, muchos compartidos con Irán, que transportan unos 0,6 millones de barriles diarios a China y otros mercados asiáticos (Vortexa, 2023; Atlantic Council, 2024).

- Comparación: La Shadow Fleet rusa supera a las de Irán y Venezuela en tamaño y capacidad. Mientras que las flotas de Irán y Venezuela representan menos del 5% de la flota mundial de petroleros, la rusa constituye un 16%, lo que le permite dominar el mercado ilícito de petróleo (UNCTAD, 2023). La inversión masiva de Rusia y su acceso a buques occidentales, especialmente de Grecia, han permitido esta expansión (Brookings, 2025). La flota rusa ha adoptado y mejorado tácticas empleadas por Irán —como el apagado del AIS o las transferencias STS— añadiendo una diversificación de rutas y destinos, tecnología avanzada como la manipulación de señales GNSS, apoyo militar directo y la adquisición masiva de buques occidentales, en especial de navieras europeas (OCCRP, 2025; Le Monde, 2024).

2. Sofisticación operativa

- Rusia: La Shadow Fleet rusa combina tácticas avanzadas, como desactivación del AIS, transferencias STS, manipulación de GNSS, banderas de conveniencia, estructuras de propiedad opacas y escoltas militares. Por ejemplo, en junio de 2025, la Armada rusa escoltó los buques Selva y Sierra con la corbeta Boykiy, una práctica a este nivel sin precedentes en las flotas de Irán o Venezuela. La manipulación de GNSS, detectada en el Atlántico Sur y el Mar Negro, permite a los buques falsificar sus ubicaciones, mientras que las transferencias STS en múltiples regiones (Golfo de Laconia, Atlántico Sur, Mar de Alborán) maximizan la opacidad (Nuestromar, 2023; International Bar Association, 2025).

- Irán: Irán fue pionero en tácticas como la desactivación del AIS y las transferencias STS en la década de 2000, especialmente en el Golfo Pérsico y el Estrecho de Ormuz. Sin embargo, sus operaciones son menos diversificadas y dependen casi exclusivamente de China como destino, con transferencias STS limitadas al Golfo Pérsico y el Mar Arábigo (Kharon, 2025; Perragin & Renouard, 2025).

- Venezuela: Venezuela utiliza tácticas similares a las de Irán, como la desactivación del AIS y transferencias STS en el Caribe y cerca de Malasia, pero sus operaciones son menos sofisticadas debido a limitaciones financieras y logísticas. Depende en gran medida de Irán para la logística y el mantenimiento de su flota, lo que reduce su autonomía (Vortexa, 2023).

- Comparación: Rusia ha refinado las tácticas de Irán y Venezuela, integrando escoltas militares, tecnología avanzada como la manipulación de GNSS, y una mayor diversificación de rutas y destinos. La escala de sus operaciones y su capacidad para adquirir buques occidentales le dan una ventaja significativa (Windward, 2025).

3. Inspiración en Irán y Venezuela

- Inspiración directa: Rusia se ha inspirado claramente en las Shadow Fleets de Irán y Venezuela, que han evadido sanciones marítimas desde las décadas de 1990 y 2000, respectivamente (Atlantic Council, 2024). Irán desarrolló tácticas como la desactivación del AIS y las transferencias STS para enviar petróleo a China, mientras que Venezuela adoptó estas prácticas para exportar crudo a través de Malasia y Singapur (El Confidencial, 2023). Rusia, consciente de las sanciones potenciales tras la anexión de Crimea en 2014, comenzó a planificar su flota antes de 2022, adquiriendo buques al final de su vida útil y adoptando las prácticas de Irán y Venezuela.

- Adaptaciones y mejoras: Rusia ha mejorado las tácticas de Irán y Venezuela al:

  • Escalar la flota: La Shadow Fleet rusa ha reorganizado el mercado marítimo global, representando el 20% de los petroleros de crudo y el 7% de los buques de combustibles a nivel mundial, según Trafigura (Nuestromar, 2023). En contraste, las flotas de Irán y Venezuela tienen un impacto marginal en el comercio global.
  • Diversificar mercados: Rusia envía petróleo, GNL y fertilizantes a China, India, Turquía, Brasil y Egipto, mientras que Irán y Venezuela dependen principalmente de China (Veridica, 2024).
  • Integrar recursos estatales: La Armada rusa escolta buques de la Shadow Fleet, como en el caso de los convoyes Selva y Sierra en 2025, una práctica no documentada en Irán o Venezuela.
  • Adquirir buques occidentales: Entre 2022 y 2024, empresas griegas, alemanas y noruegas vendieron 230 petroleros a Rusia por $6 mil millones, muchos de los cuales eran considerados chatarra, lo que permitió una expansión masiva de la flota (Euractiv, 2025). Irán y Venezuela, por limitaciones financieras, no han accedido a buques occidentales a esta escala.
  • Ampliar el alcance de bienes: Mientras que las flotas de Irán y Venezuela se centran en petróleo, la Shadow Fleet rusa transporta GNL, fertilizantes, productos agrícolas robados y bienes de doble uso, lo que refleja una mayor versatilidad (War Sanctions, 2025).

4. Riesgos y desafíos

- Rusia: La Shadow Fleet rusa plantea riesgos ambientales y geopolíticos significativos debido a su tamaño y la antigüedad de sus buques (11% de la flota mundial de petroleros en 2025 tiene más de 20 años, frente al 3% antes de la guerra) (Infobae, 2025). Incidentes como el derrame de petróleo en el Mar Negro en diciembre de 2024, causado por los buques Volgoneft-212 y Volgoneft-239 (2.400-5.000 toneladas), y la colisión del Andromeda Star en Dinamarca en marzo de 2024, destacan los peligros ambientales (MDPI, 2025; El Mundo, 2024). Según Deutsche Welle (2025), esta flota representa una amenaza directa para las aguas del mar Báltico. Además, informes del centro Carnegie en ruso señalan que muchos de estos buques operan sin seguro válido, exponiendo a los países ribereños a los costes de posibles catástrofes ecológicas (Carnegie, 2024). Geopolíticamente, la flota se ha utilizado para sabotaje, como el daño al cable Estlink-2 entre Finlandia y Estonia en 2024, atribuido al buque Eagle S, con lo que estamos ante una posible utilización de esta flota con fines de guerra híbrida (FT, 2024; The Washington Post, 2025).

- Irán: La flota iraní genera riesgos ambientales, pero su impacto es menor debido a su tamaño. Derrames menores en el Golfo Pérsico han sido reportados, pero no a la escala de los incidentes rusos (Eurasia Review, 2025).

- Venezuela: La flota venezolana, mal mantenida, ha causado derrames en el Caribe, pero su impacto global es limitado (Atlantic Council, 2024).

- Comparación: La Shadow Fleet rusa representa un riesgo mayor debido a su escala y su uso en actividades de sabotaje, como el corte de cables submarinos, lo que la convierte en una amenaza estratégica además de económica (CSIS, 2025).

5. Respuesta internacional

- Rusia: El G7, la UE y el Reino Unido han intensificado sanciones contra la Shadow Fleet, designando 180 buques en enero de 2025 (EE.UU.), 135 en julio de 2025 (Reino Unido) y 60 en junio de 2025 (Australia): 270 buques en total. Se estima que solo el 40 % de los buques sospechosos ha sido sancionado formalmente hasta marzo de 2025 (Le Grand Continent, 2025). La UE ha prohibido el acceso a puertos y servicios a buques sancionados desde junio de 2024, y países bálticos como Estonia y Letonia han propuesto zonas libres de la Shadow Fleet (Euronews, 2025). La operación de la Fuerza Expedicionaria Conjunta del Reino Unido en 2025 utiliza inteligencia artificial para monitorear la flota (International Bar Association, 2025). El Parlamento Europeo y el grupo Renew Europe han solicitado zonas de exclusión para estas flotas y la prohibición de las transferencias STS en aguas comunitarias (Renew Europe, 2024; INASP, 2025).

- Irán y Venezuela: Las flotas de Irán y Venezuela enfrentan sanciones, pero en menor escala. En julio de 2025, EE.UU. sancionó a Mohammad Hossein Shamkhani, un magnate iraní vinculado a la Shadow Fleet rusa, por transportar petróleo iraní y ruso (Politico, 2025). Sin embargo, la presión internacional se centra en Rusia debido a su mayor impacto global.

- Comparación: La Shadow Fleet rusa enfrenta una presión internacional más intensa debido a su tamaño y su rol en el sabotaje de infraestructura crítica. Sin embargo, la falta de una lista oficial de buques y la dificultad para rastrearlos limitan la efectividad de las sanciones (Atlantic Council, 2024).

Implicaciones y riesgos

La Shadow Fleet rusa no solo permite a Rusia eludir sanciones, sino que también genera riesgos significativos. Desde el punto de vista ambiental, los buques, con una edad promedio de 18 años, son propensos a averías y derrames. El incidente del Mar Negro en diciembre de 2024, donde los buques Volgoneft-212 y Volgoneft-239 liberaron entre 2.400 y 5.000 toneladas de petróleo, fue calificado como el peor desastre ambiental del siglo en la región, afectando la fauna marina y generando costos de limpieza que recayeron en los países costeros (MDPI, 2025). La colisión del Andromeda Star en Dinamarca en marzo de 2024 y la deriva del Eventin cerca de Rügen, Alemania, en enero de 2025, destacan los riesgos de estos buques mal mantenidos (Euronews, 2025).

Geopolíticamente, la Shadow Fleet representa una forma de agresión en la "zona gris". El sabotaje de cables submarinos, como el incidente del Eagle S en el Báltico en 2024, que cortó el cable Estlink-2 y dos cables de telecomunicaciones, sugiere que la flota se utiliza para operaciones encubiertas más allá del comercio (El Mundo, 2024). Estos incidentes han llevado a países como Finlandia, Estonia, Letonia y el Reino Unido a intensificar sanciones y proponer zonas libres de la Shadow Fleet, mientras que la OTAN ha reforzado la vigilancia marítima en el Báltico (Euronews, 2025).

Económicamente, la Shadow Fleet ha reconfigurado el comercio marítimo global, aumentando los costos de los fletes debido a la alta demanda de buques para operaciones ilícitas (Nuestromar, 2023). Sin embargo, las sanciones han tenido un impacto limitado, ya que países como China, India y Turquía continúan comprando bienes rusos, y las estructuras opacas dificultan la aplicación de medidas restrictivas (Cinco Días, 2024).

Conclusión

La Shadow Fleet rusa es un sistema marítimo de escala y sofisticación sin precedentes, inspirado en las flotas de Irán y Venezuela, pero superándolas en tamaño, diversificación y apoyo estatal. Transporta una amplia gama de bienes, desde petróleo crudo y GNL hasta fertilizantes, productos agrícolas robados y bienes de doble uso, con destinos principales en China, India, Turquía, Brasil, Irán y Corea del Norte. Sus métodos, que incluyen desactivación del AIS, transferencias STS, banderas de conveniencia, estructuras de propiedad opacas, manipulación de GNSS y escoltas militares, reflejan una adaptabilidad excepcional. Las transferencias STS en aguas internacionales, como el Golfo de Laconia, el Atlántico Sur y el Golfo de Omán, y las escalas en puertos como Fujairah y Kozmino, permiten a Rusia ocultar el origen de sus productos y eludir sanciones. Comparada con las flotas de Irán y Venezuela, la Shadow Fleet rusa destaca por su capacidad para adquirir buques occidentales, diversificar mercados y emplear recursos militares, lo que la convierte en una herramienta económica y estratégica clave. Sin embargo, sus riesgos ambientales, como los derrames en el Mar Negro, y geopolíticos, como el sabotaje de cables submarinos, han intensificado la respuesta internacional, aunque las sanciones aún enfrentan desafíos para desmantelar esta red. La Shadow Fleet no solo desafía el orden marítimo global, sino que también plantea preguntas sobre la efectividad de las sanciones en un contexto de cooperación con países no alineados con Occidente.

Referencias

Atlantic Council. (2024). Russia’s growing dark fleet: Risks for the global maritime order. https://www.atlanticcouncil.org[]

Brookings. (2025). Where did Russia’s shadow fleet come from? https://www.brookings.edu[](https://euractiv.es/section/eet/news/european-shipowners-helped-build-russias-shadow-fleet-investigation-says/)

Carnegie Politika. (2024). Нефть из сумрака: Что собой представляет российский теневой флот. Moscú: Carnegie.

Centro de Investigación sobre Energía y Aire Limpio (CREA). (2025). Russia’s shadow fleet and its environmental risks. Citado en Infobae, 2025. https://www.infobae.com[](https://www.infobae.com/america/mundo/2025/01/10/la-flota-fantasma-la-red-de-buques-que-permite-a-rusia-evadir-sanciones-internacionales/)

Cinco Días. (2024, April 22). Flotas fantasma: el arma secreta de Rusia para evitar las sanciones europeas. https://cincodias.elpais.com[](https://cincodias.elpais.com/economia/2024-04-22/flotas-fantasma-el-arma-secreta-de-rusia-para-evitar-las-sanciones-europeas.html)

Coulomb, P., & Renouard, G. (2024). Sur les traces de la flotte fantôme russe. París: Le Monde diplomatique.

CSIS. (2025). Russia’s Shadow War Against the West. https://www.csis.org

DFRLab. (2024). Oil laundering at sea: Defeating Russia’s shadow fleet in the Mediterranean. https://dfrlab.org

DW. (2025). Какое будущее ждет "теневой флот" РФ?. Berlín: Deutsche Welle.

El Confidencial. (2023, January 7). La “flota en la sombra” de Putin: la estrategia rusa para burlar las sanciones petroleras. https://www.elconfidencial.com[](https://www.elconfidencial.com/mundo/2023-01-07/flota-sombra-putin-estrategia-sanciones-petroleo_3539384/)

El Confidencial. (2023, August 21). La flota fantasma que ayuda a Rusia a eludir las sanciones y proseguir su guerra en Ucrania. https://www.elconfidencial.com[](https://www.elconfidencial.com/mercados/the-wall-street-journal/2023-08-21/flota-fantasma-rusia-sanciones-guerra-ucrania_3720132/)

El Confidencial. (2025, March 3). Las trampas al solitario de la UE: "Saben que sus mercancías serán reexportadas a Rusia". https://www.elconfidencial.com[](https://www.elconfidencial.com/mundo/2025-03-03/las-trampas-al-solitario-de-la-ue-saben-que-sus-mercancias-seran-reexportadas-a-rusia_4073783/)

El Mundo. (2024, December 28). La ‘flota fantasma’ de barcos mercantes que permite a Putin realizar sabotajes, exportar petróleo y expandir el poder ruso. https://www.elmundo.es[](https://www.elmundo.es/internacional/2024/12/27/676ebc5ffc6c83dd4b8b456d.html)

El País. (2023, April 9). Una flota de petroleros ‘en la sombra’ y nuevas rutas asiáticas: así trata Rusia de esquivar las sanciones occidentales. https://elpais.com[](https://elpais.com/economia/2023-04-09/una-flota-de-petroleros-en-la-sombra-y-nuevas-rutas-asiaticas-asi-trata-rusia-de-esquivar-las-sanciones-occidentales.html)

Epravda. (2025). Теневой танкерный флот России увеличился втрое с 2022 года. Kiev: Ekonomichna Pravda.

Euractiv. (2025, February 4). Los armadores europeos ayudaron a construir la flota rusa “en la sombra”. https://euractiv.es[](https://euractiv.es/section/eet/news/european-shipowners-helped-build-russias-shadow-fleet-investigation-says/)

Eurasia Review. (2025). The Shadow Fleet: Navigating The Nexus Of Ecological Peril And Geopolitical Strife. https://www.eurasiareview.com

Euronews. (2025, March 21). German customs seize ship from Russian ‘shadow fleet’, local media report. https://www.euronews.com[](https://www.euronews.com/my-europe/2025/03/21/german-customs-seize-ship-from-russian-shadow-fleet-local-media-report)

Euronews. (2025, May 24). Europe’s long, arduous battle against Russia’s ‘shadow fleet’ is far from over. https://www.euronews.com[](https://www.euronews.com/my-europe/2025/05/24/europes-long-arduous-battle-against-russias-shadow-fleet-is-far-from-over)

Financial Times. (2024). Finland seizes Russian shadow fleet oil tanker after cable-cutting incident. Londres: FT.

Geopolitical Monitor. (2025). Russia’s Shadow Fleet: A Masterclass in Sanctions Evasion. https://www.geopoliticalmonitor.com

INASP. (2025). La flotte fantôme russe : un outil clandestin au cœur de la guerre économique. Bruselas: Instituto para los Asuntos de Seguridad y Política.

Infobae. (2025, January 10). La “flota fantasma”: la red de buques que permite a Rusia evadir sanciones internacionales. https://www.infobae.com[](https://www.infobae.com/america/mundo/2025/01/10/la-flota-fantasma-la-red-de-buques-que-permite-a-rusia-evadir-sanciones-internacionales/)

International Bar Association. (2025). Russia’s shadow fleet: a growing threat. https://www.ibanet.org

Kharon. (2025). This shadow fleet is facilitating Russian, Iranian and Venezuelan oil shipments. https://www.kharon.com

Kyiv School of Economics (KSE). (2024). Assessing Russia’s Shadow Fleet: Initial Build-Up, Links to the Global Shadow Fleet, and Future Prospects. https://kse.ua[]

La Razón. (2025, February 6). Destapan la millonaria conexión entre Europa y la enigmática ‘flota fantasma’ de Putin. https://www.larazon.es[](https://www.larazon.es/internacional/destapan-millonaria-conexion-europa-enigmatica-flota-fantasma-putin_2025020667a41873797cbb000142676d.html)

Le Grand Continent. (2025). Seulement 40 % de la flotte fantôme russe fait l’objet de sanctions. París: Groupe d’Études Géopolitiques.

Le Monde. (2024). Les flottes fantômes: un atout stratégique de la Russie pour écouler son pétrole sous sanction. París: Le Monde.

MDPI. (2025). Shadow fleets: A growing challenge in global maritime commerce. https://www.mdpi.com

Meduza. (2024). A long shadow: How Russia uses a covert fleet of ships to ferry oil around the globe. https://meduza.io

Naucher. (2025, June 3). La flota fantasma rusa: ¿Hasta dónde nos puede llevar una escalada? https://www.naucher.com[](https://www.naucher.com/la-flota-fantasma-rusa-hasta-donde-nos-puede-llevar-una-escalada/)

Nuestromar. (2023, March 10). Cómo opera en el Atlántico Sur la “flota en la sombra” con la que Rusia exporta crudo y combustibles esquivando las sanciones. https://www.nuestromar.org[](https://www.nuestromar.org/destacadas/como-opera-en-el-atlantico-sur-la-flota-en-la-sombra-con-la-que-rusia-exporta-crudo-y-combustibles-esquivando-las-sanciones-nicolas-deza/)

OCCRP. (2025). Как европейские корабли попадают в российский «тeневой флот». Sarajevo: Organized Crime and Corruption Reporting Project.

Oxford Analytica. (2024). Russia’s ‘shadow fleet’ will prove resilient. https://www.oxan.com

Perragin, C., & Renouard, G. (2025). The shadow fleet that keeps Russian oil flowing. Le Monde Diplomatique. https://mondediplo.com

Politico. (2025). US blacklists Iranian oil tycoon with ties to Russian shadow fleet. https://www.politico.com

Renew Europe. (2024). La flotte fantôme russe doit être stoppée et les sanctions renforcées. Bruselas: Parlamento Europeo.

The Japan Times. (2024). The shadow fleet transporting sanctioned gas for Russia. https://www.japantimes.co.jp

The Washington Post. (2025). Aging, stealthy, suspected of sabotage: What to know about Russia's 'shadow fleet'. Washington, DC: WP International Desk.

Ukrainian Energy. (2024). The Russian "Shadow Fleet" as a risk to the entire planet. https://ua-energy.org

USDA. (2023). Global fertilizer market challenged by Russia’s invasion of Ukraine. https://www.ers.usda.gov

Veridica. (2024). Russia’s Shadow Fleet: A Response to Sanctions and a New Business Model. https://www.veridica.ro

Vortexa. (2023). Shadow fleet dynamics: Russia, Iran, and Venezuela. Citado en Nuestromar, 2023. https://www.nuestromar.org[](https://www.nuestromar.org/destacadas/como-opera-en-el-atlantico-sur-la-flota-en-la-sombra-con-la-que-rusia-exporta-crudo-y-combustibles-esquivando-las-sanciones-nicolas-deza/)

War Sanctions. (2025). Shadow Fleet. https://war-sanctions.gur.gov.ua

Windward. (2025). Russia’s Shadow Fleet: 2024 Update on Tanker Tiers. https://windward.ai



Share this article
The link has been copied!