Recuerde registrarse para acceder gratis a contenidos como este de aquí. Muchas gracias.

Programa emitido en Spotify el día 1 de diciembre de 2024.

Segundo episodio de la tercera temporada del podcast del Instituto Symposium, La llamada de Páralos.

En esta ocasión nos trasladamos al Pacífico Occidental, Mar de China Oriental y Mar del Sur de China y empezamos una serie en cuatro partes para analizar a Taiwán. En este primer episodio hablamos de la mínima noción de historia necesaria para comprender el juego de poder desarrollado en la isla de Formosa y una serie de elementos alrededor suyo.

Hablaremos también de la República Popular de China, de Estados Unidos, el Imperio británico, la Unión Soviética y Rusia, sin descuidar a la corona formada por Vietnam, Japón y Corea del Sur, además de Filipinas.

Definimos el alcance del pulso entre la República Popular de China y Estados Unidos en aspectos como el tecnológico o el geoestratégico en clave de construcción de la nueva hegemonía global, la Revolución Industrial 4.0, entre otros aspectos.

A lo largo del episodio hago mención a dos episodios anteriores, el de los semiconductores y el de la península de Corea y su aproximación a partir de de dos posible trilaterales.

Es necesario que repases o accedas a ellos para ayudarte en la comprensión de la región y de los desafíos globales.

Resulta interesante, a su vez, el papel jugado por esta isla, tanto en la esfera de China y su historia, como en la formación de las relaciones entre Estados Unidos y la República Popular de China. Al fin y al cabo, Mao Zedong siempre fue un gran lector de la historia de China. Un primer punto clave, interesante y que a menudo se suele pasar por alto es que, tras que Qin Shi Huang, primer emperador de China, unificase los diferentes Reinos en el año 221 a.C., Li Si, su canciller, le propuso suprimir el discurso intelectual para unificar el pensamiento pero también la opinión política. Así, Li Si consideraba que existían tres tipos de libros que eran los más peligrosos políticamente: el gran Clásico de la poesía; Shujing y los registros históricos de otros estados, además de Qin; y la filosofía, particularmente la Escuela de Fa o "Legalismo", que caracterizó la etapa de los Reinos Combatientes, que paradójicamente su actividad tuvo una parte considerable en el éxito de la formación del imperio chino en clave burocrática y en lo que al impulso de los primeros elementos taoístas se refiere. La antigua colección de poesía y registros históricos contenía muchas historias sobre los antiguos gobernantes virtuosos. Li Si creía que si la gente leía estas obras, era probable que invocara el pasado y se sintiera insatisfecha con el presente. La razón para oponerse a varias escuelas de filosofía era que defendían ideas políticas a menudo incompatibles con el régimen totalitario. Al final de la dinastía Qin, los registros nacionales del Palacio Epang fueron destruidos por el fuego. A esto, la tradición añade una ejecución de eruditos Ru, algo que Li Kaiyuan ha querido revisar a partir de ciertos aspectos en este trabajo académico.

Precisamente, la isla de Formosa tuvo ese papel de acudir allí para reorganizarse y tratar de asegurar los medios por parte de los desplazados del poder continental en China para volver a recuperar el poder, estableciendo un paralelismo histórico interesante que merece la pena tener en mente con el hecho que se enmarca en el contexto de la llamada Gran Retirada, de la que este pasado diciembre de 2024 se han cumplido 75 años, momento en que el gobierno del KMT de la República de China escapó a la isla de Formosa o Taiwán huyendo del triunfo en la China continental del Partido Comunista de China.

La segunda parte se centra en la geopolítica de la energía alrededor de Taiwán.

La tercera y cuarta parte es un análisis de las posiciones de liderazgo de la República de China o Taiwán y de la República Popular de China, además de las relaciones de Estados Unidos desde su respectivo liderazgo, con elementos históricos y de las relaciones internacionales, además de perspectivas geopolíticas. Este análisis se hace atendiendo a cada actor y a sus relaciones bilaterales entre sí y a la relación trilateral. Además, hay un foco en el análisis en cuanto a sistemas de armas, estrategias, etcétera, que también han sido elementos interesantes a la hora de acercarnos a un análisis y estudiar los diferentes escenarios posibles. Se aborda la región del Mar de China Oriental y el Mar del Sur de China, a lo que se3 añade las relaciones entre Japón y China, con perspectiva histórica, con especial acento a Senkaku, Okinawa, etcétera, además de Filipinas, Corea del Sur, Vietnam... Hay también una reflexión sobre la denominada "zona gris" y las diferentes acciones seguidas por China como la llamada "táctica salami" o bien la llamada "estrategia del repollo"

Te animo a que disfrutes en la plataforma que tú desees de esta primera parte del programa especial dedicado a temas de tanto interés y actualidad.

YouTube-generated subtitles are available at the link below.

Les sous-titres générés par YoutTube sont disponibles dans le lien correspondant ci-dessous.

I sottotitoli generati da YoutTube sono disponibili nel link corrispondente qui sotto.

Die von YouTube generierten Untertitel sind über den untenstehenden Link verfügbar.

As legendas geradas pelo YoutTube estão disponíveis no link correspondente abaixo.

YouTube에서 생성된 자막은 아래 링크에서 이용하실 수 있습니다.

YouTubeで作成された字幕は、以下のリンクからご覧いただけます。

由 YoutTube 生成的字幕可在下面的相应链接中找到。

Субтитры, созданные YoutTube, доступны по соответствующей ссылке ниже.

Episodio conducido por Daniel Martín Menjón

Sírvase seguir los siguientes enlaces a continuación para escoger la plataforma que más le satisfaga y escuchar el episodio 1:

SpotifyAmazon MusicApple PodcastsiVOOXYouTube.

Sírvase seguir los siguientes enlaces a continuación para escoger la plataforma que más le satisfaga y escuchar el episodio 2:

SpotifyAmazon MusicApple PodcastsiVOOXYouTube.

Sírvase seguir los siguientes enlaces a continuación para escoger la plataforma que más le satisfaga y escuchar el episodio 3:

SpotifyAmazon MusicApple PodcastsiVOOXYouTube.

Sírvase seguir los siguientes enlaces a continuación para escoger la plataforma que más le satisfaga y escuchar el episodio 4:

SpotifyAmazon MusicApple PodcastsiVOOXYouTube.

Share this article
The link has been copied!